La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero; desde el duelo, una mímesis feminista entre la escritora y Marie Curie.

Portada del libro “La ridícula idea de no volver a verte” de Rosa Montero

“El verdadero dolor es indecible.

Si puedes hablar de lo que te acongoja estás de suerte:

eso significa que no es tan importante. 

Porque cuando el dolor cae sobre ti sin paliativos, 

lo primero que te arranca es la palabra.”

La ridícula idea de no volver a verte

La santa de La ridícula idea de no volver a verte es Marie Curie y, a su vez, Rosa Montero, quien se mimetiza en ella a través del duelo y el feminismo. Mediante el ejercicio de apropiar y desapropiar un texto, en este caso el diario personal de Marie Curie, Rosa Montero se difumina en una experiencia compartida: la muerte de un esposo y la escritura como proceso terapéutico. La ridícula idea de no volver a verte (2013) de Rosa Montero es un ensayo novelado y exquisito sobre el dolor, pero sobre todo, de la reinvención femenina.

El estandarte feminista de este libro es una de las científicas más importantes del siglo XX. Y no es para menos pues se abrió camino en la competitividad académica masculina. Se ganó dos premios Nobel; uno de física, al lado de su esposo Pierre, sobre los fenómenos de la radiación; otro en Química por el descubrimiento del radio y el polonio. Además, fue la primera mujer en obtener una cátedra en la Universidad de París. 

Sin embargo, el camino para Marie Curie no fue nada fácil. El contexto político polaco la hizo emigrar a Francia. A esta condición de extranjera habrá que añadirle un contexto social y académico patriarcal en el cual estaba prohibido que las mujeres fueran a la universidad. Y finalmente, un contexto marital en cuyas normas era tremendamente difícil encontrar un hombre que no menospreciara la intelectualidad de una mujer.  Para infortunio de Marie, tras haber encontrado un “freaky” de laboratorio igual que ella y que además la respetaba, su esposo Pierre muere de manera inesperada atropellado por una carreta. Marie Curie no pudo recuperarse de esta pérdida así que recurrió a la escritura de un diario personal para sobrellevar el duelo. En él se dirige a su amado Pierre de forma epistolar, lo que deja entrever su ejercicio catártico pues nunca dejó de hablar con su muerto.

Este diario radioactivo lo retoma Rosa Montero en su libro. Mediante elogios retrata a  una Marie Curie brillante que al estar deprimida, abatida por una pérdida y por calumnias sociales de la época, logró refugiarse en sus investigaciones sobre la radioactividad. Sus méritos le permitieron pasar a la historia por la puerta grande: como una inteligente sobreviviente de una época patriarcal. Con respecto a lo anterior, en La ridícula idea de no volver a verte encontraremos una crítica feminista pertinaz. 

Entre las líneas de este libro también dilucidamos a Rosa Montero pues, en sus propias palabras, se trata de su obra más autobiográfica. Al morir su esposo Pablo se acerca a la literatura y a Marie Curie para transmutar el dolor. Y aunque diserta sobre este tema, la muerte es para la autora un episodio trascendental de descubrimiento: “Acercarse al ejercicio terapéutico habiendo conocido lo que es el desequilibrio mental puede proporcionarte más entendimiento, más empatía. A mí esas crisis angustiosas me agrandaron el conocimiento del mundo. Hoy me alegro de haberlas tenido. Así supe lo que era el dolor psíquico.”

Es un libro que busca evocar la belleza dentro del caos y enaltecer la resiliencia femenina. Es el dolor el punto de anclaje donde convergemos todas; las mujeres. Y es que pareciera que es el tópico por excelencia para escribir sobre nosotras, pero también, escribir sobre las mujeres es recalcar nuestra fortaleza y capacidad de resurgimiento: Uno no se recupera, uno se reinventa.”

Disfrutamos mucho la narrativa crítica de la autora, sin por ello dejar de ser un libro novelado, así que no puedes pasar por alto esta novela con tinte feminista.

La literatura como método de supervivencia:

si cambias la narración de tu propia vida,

pues cambias tu vida.

Rosa Montero

Cuéntanos, ¿ya lo leíste?, ¿qué te pareció?

Calificación:

Puntuación: 4 de 5.

Datos De la autora

Rosa Montero es escritora y periodista, nacida en 1951 en Madrid. Estudió periodismo en la Universidad de Madrid. Su técnica como entrevistadora es innovadora y muy estudiada. Escribe habitualmente para diarios como El país (casi desde su inicio), Clarín y Mercurio. Ha publicado, entre otros libros: El peligro de estar cuerda (2022); La buena suerte (2020), La carne (2016); La ridícula idea de no volver a verte (2013); Historia del rey transparente (2005); Te traté como a una reina (1983); Crónica del desamor (1979) etc.

Biografía de Rosa Montero

Esperamos que esta lectura haya sido de tu interés. Para más contenido literario, cine o actualidad, síguenos en nuestras redes sociales (instagram, youtube, x, threads y tiktok). O si deseas recibir nuestras novedades suscríbete a nuestro newsletter. Además, puedes dejar tu comentario y sugerencia para futuros artículos.

¡Descubramos juntos el apasionante mundo de la literatura!

Avatar de Cleo

Por Cleo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando asumimos que las aceptas, pero si lo deseas puedes desactivarlas.   
Privacidad