“Ripley” de Steven Zaillian; una serie poética sobre el talento oscuro de Tom Ripley y sus enredos en Italia.

Ficha técnica

Dirección: Steven Zaillian

Guión: Steven Zaillian

Fotografía: Robert Elswit

Género: Suspenso

Origen: Estados Unidos

Año: 2024

Reparto principal: Andrew Scott, Johnny Flynn, Dakota Fanning, Eliot Sumner, Maurizio Lombardi, Margherita Buy.

Póster serie “Ripley” de Steven Zaillian y Netflix

Ripley es una miniserie de Netflix escrita y dirigida por Steven Zaillian, quien ganó el Oscar a mejor guión por La lista de Schindler (1993). También participó como guionista en American Gangster, Gangs of New York y Hannibal. En esta ocasión nos sorprende como director de este estreno de Netflix y con una estética muy al estilo La Dolce Vita. La serie Ripley consta de 8 episodios de 1 hr y es una adaptación de la novela El talento de Mr. Ripley (1955), de Patricia Highsmith. Actualmente se encuentra disponible en streaming.

Reseña

Ambientada en los años 50 en Italia, cuenta la historia de un estafador neoyorkino llamado Tom Ripley. Este es contratado por un magnate, quien ignora la verdadera vocación de Tom, para convencer a su hijo Dickie de que regrese a Nueva York a dirigir un negocio familiar ya que ha huido a Italia para seguir su sueño como pintor. Al ver esta misión como una oportunidad, Tom acepta y el encuentro entre los dos protagonistas desatará una ola de eventos misteriosos que involucran varios crímenes.

En cuanto a los personajes, Tom Ripley es un antihéroe económicamente fracasado. A pesar de ello, cuenta con un gran ingenio para salirse con la suya. Y aunque lleva a cabo sus planes con cierta torpeza, la suerte parecerá tener un retorcido sentido del humor inclinando la balanza siempre a su favor. También conoceremos a Dickie quien representa la antítesis burguesa de Tom como un dandi rico con problemas de carácter artístico y existencialista. Y finalmente Marge, una escritora con bloqueos creativos, novia de Dickie y una aparente amenaza para Tom. Mediante estas tres personalidades, la trama se convierte en una sátira a la burguesía, a los intelectuales, al ego humano y al sistema.

En referente al aspecto visual, es una serie filmada en blanco y negro, con contrastes intensos y un cuidadoso manejo estético de la fotografía. Esto convierte a Ripley en una experiencia visualmente poética. Gracias a tomas largas y simbólicas, se deja entrever la importancia que le dio el director a la imagen como fuente creadora de mensajes. Para ilustrar lo anterior, el pintor Rembrandt estará presente a lo largo de la serie e inmediatamente Tom se sentirá atraído por este artista. Las obras de Rembrandt se caracterizan por ser oscuras y jugar con la luz lo que nos da las claves sobre la personalidad del protagonista. Incluso observaremos la presencia de un gato, muy simpático él, que pareciera ser el único personaje realmente observador y conocedor de la verdad.

Asimismo, cuenta con las excelentes actuaciones de Andrew Scott como Tom Ripley, quien funge como un camaleón sicópata e incluso narcisista; Johnny Flynn como Dickie Greenleaf, un sensible y poco talentoso pintor, heredero y también narcisista; y Dakota Fanning como Marge Sherwood, una escritora insegura a quien su vida monótona la ha llevado a perder la chispa para escribir; entre otros.

Como dato extra, la novela ya había sido llevada al cine en: A pleno sol (Plein Soleil, 1960) y El talento de Mr. Ripley (The Talented Mr. Ripley, 1999). Sin embargo, consideramos que la nueva propuesta estética e intelectual que nos brinda la serie Ripley le añade un atractivo fresco a la historia. Ojalá que nos sorprenda con más temporadas.

Para los espectadores nostálgicos de las épocas o que gusten del thriller psicológico, las novelas policiacas o las series con imágenes bellas, Ripley es una buena opción para sumergirse en un mundo de enredos.

En esta ocasión, nuestra calificación es meramente por gusto personal hacia la temática. Sin embargo, disfrutamos mucho el atractivo visual y el juego psicológico de la historia. Por ello creemos que es una serie que vale la pena ver. Así que cuéntanos, ¿ya la viste?, si no ¿te interesó? o ¿ya conocías la novela de El talento de Mr. Ripley?

Calificación: 4 estrellas de 5

Puntuación: 4.5 de 5.

Esperamos que este artículo haya sigo de tu interés. Síguenos en nuestras redes sociales para más contenido relacionado con el mundo de la literatura y el cine: instagram, youtube, threads, x y tiktok. Para recibir nuestras novedades suscríbete a nuestro newsletter. Además, puedes dejarnos tu comentario o sugerencia cinéfila.

¡Compartamos cine!

Avatar de Cleo

Por Cleo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando asumimos que las aceptas, pero si lo deseas puedes desactivarlas.   
Privacidad